Argentinos, con mayor riesgo cardiaco
Especialistas en cardiología indicaron que las claves para tener un corazón fuerte, sano yduradero son simples:practicar regularmente ejercicio , comer cinco porciones de verduras o frutas diarias, reducir la sal en los alimentos y no fumar.
Sin embargo, de un informe que presentó el Ministerio de Salud argentino, realizado en el marco de la 2ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 para Enfermedades no Transmisibles, se desprende que, respecto de 2005, creció el número de personas
que no hacen actividad física, del 46,2% al 54,9%; cayó el consumo de la población de frutas y verduras; y aumentó la ingesta de sal en las comidas, del 23,1% al 25,3%.
Según los profesionales, esta situación conlleva directamente al incremento del sobrepeso y a la obesidad en la población, cuyos niveles crecieron del 14,6% al 18%, a la vez que subió el porcentaje de enfermos de diabetes, del 8,4% al 9,6%, y se registró un aumento
de personas con colesterol alto, del 27,9% al 29,1%. Los especialistasdijeron que “hoy la gente se muere de enfermedades prevenibles que abarcan más del 60% de las muerte en Argentina, y para 2020 llegarán al 75%”.
Fuente: www.todosalud.edu.ar